viernes, 28 de agosto de 2015

ODONTOLOGÍA EN GENERAL




 LA ODONTOLOGÍA

  •   DEFINICIÓN
 La odontología o también llamada estomatologia es  una de las tantas ciencias de la salud que se      encarga básicamente de la prevención, diagnóstico, tratamiento y curación de las enfermedades    del aparato estomatognatico, sabiendo que la palabra  Estomatognático proviene de las palabras griegas stoma (cavidad bucal) y gnathos (maxilares o mandíbula) y se define como la  unidad morfo funcional ubicada en la región craneofacial, en una zona limitada entre los rebordes supraorbitarios y el hueso hioides y que comprende las estructuras de la boca y los maxilares, por tanto el odontólogo estudia (los dientes, la encía, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales,las amígdalas, la orofaringe los labios y la articulación temporomandibular) Y también este profesional es idóneo para formular algún medicamento relacionado con la  salud oral de las personas ademas de que siempre esta interviniendo directamente al paciente, ya que esta es una característica esencial de esta carrera.



  •  PERFIL PROFESIONAL DEL ODONTÒLOGO

Profesional especializado en salud bucal  y su relación con la salud integral del individuo.
Trata tanto la prevención como las patologías  en  la rehabilitación del paciente.
En el aspecto comunitario presta servicios de educación para la salud bucal.

  • OBJETIVO DEL ODONTÒLOGO   

Prestar asistencia odontológica preventiva y curativa en general, atendiendo y aplicando tratamiento clínico-bucal a los pacientes, a fin de preservar el bienestar y la salud bucal de los pacientes tratados.
Ser buen odontólogo no significa solo ser competente profesionalmente, saber resolver las enfermedades bucales que aquejan a la sociedad  o tener muchos títulos de especializaciones, magister, doctorado o cualquier otro tipo de titulación sino que lo más importante es ser una buena persona, dotada de muchos valores y virtudes como la honestidad, la solidaridad, el respeto, la compasión, la solidaridad, y lo fundamental ponerlas en práctica diariamente en la intervención que hace con sus pacientes,  ser una persona dada a la gente que le guste hacer su trabajo que se apasione haciéndolo, que lo disfrute teniendo la satisfacción de hacer sonreír a una persona y de ayudar a sanar la enfermedad que padece para que así tenga una buena salud oral y una mejor calidad de vida. Principalmente lo que debe caracterizar a un odontólogo es el deseo de servir a la comunidad, es decir tener vocación de servicio.

  • FUNCIONES O ACTIVIDADES PROPIAS DEL ODONTOLOGO

Detecta el estado general de salud del paciente.

Evalúa el estado buco dental llevando  a cabo técnicas de exploración de detección de placas bacterianas, de obtención y estudio de la secreción salivar, de impresión, revelado y conservación de radiografías, etc.

Aplica técnicas asistenciales para corregir las enfermedades buco dentales con técnicas de intervención buco dental como la aplicación de fluoruros, sellado de fosas y fisuras, limpieza dental, etc.

Atiende urgencias, coloca amalgamas, resinas, profilaxis, flúor, sellantes  realiza extracciones a los pacientes.

Lleva un registro de los datos de los pacientes, su diagnóstico y el avance del tratamiento.

Atiende cirugías o urgencias que se presenten.

Remite a especialistas a  los beneficiarios que lo requieran.

Programa y desarrolla campañas, charlas y  actividades de promoción y educación que potencian los hábitos preventivos e higiénicos sanitarios como las características alimenticias de la población.

Provee de asistencia dental adecuada a la población dirigiendo un equipo de salud buco dental donde se integran higienistas dentales y personal auxiliar.

Realiza el control epidemiológico del estado de salud de un grupo de población.

Llevan a cabo investigación clínica

Se pueden resumir todas estas funciones en estas cinco etapas:
1.           Promoción. Busca la concientización de la población sobre la importancia del cuidado bucal.
2.           Prevención. Se relaciona con la solución de los problemas más frecuentes en su etapa inicial, evitando complicaciones.
3.           Diagnostico. Se refiere al examen clínico para detectar cualquier problema bucal.
4.           Tratamiento. Es la curación misma de la parte afectada en la zona bucal, es también llamada recuperación.
5.           Rehabilitación. Apunta a restituir la función alimentaria cuando esta se encuentra afectada.


De esta manera el odontólogo o dentista( se puede usar cualquier denominación dependiendo del lugar o del país donde estemos) no solo es aquel profesional que cura caries sino que incluye otras áreas, por tal razón existen diversas especializaciones, cada una encargada de una afectación puntual, estas son:


  1. ENDODONCIA:  Parte de la Odontología que se ocupa de la etiología, diagnostico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental (nervio) y de sus complicaciones, se la considera especialidad desde 1963.
  2. ORTODONCIA:  Ciencia que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como del conocimiento, prevención y corrección de las desviaciones de dicha morfología y función normales. Su ejercicio constituye una de las especialidades de la Odontología Existen Ortodoncia: Contentiva, Correctiva, Interceptaba, Precoz, Preventiva y Quirúrgica
  3. PERIODONCIA: Rama de la Odontología que versa sobre el diagnostico y tratamiento de las enfermedades de los tejidos que sostienen y rodean al diente, se incluye  asimismo en su ámbito el mantenimiento de la salud de dichas estructuras y tejidos, lograda mediante técnicas y procedimientos de tratamiento periodontal.
  4. ODONTOPEDIATRIA:   Rama de la odontología que se ocupa de los problemas de salud bucal en el niño y en el adolescente, sus causa, tratamiento y prevención. Es una de las especialidades reconocidas en el ejerció profesional.
  5. IMPLANTOLOGIA:  Disciplina y especialidad que abarca los conocimientos  conducentes a crear pilares artificiales incluyendo elementos inertes o dientes con vitalidad pulpar  y/o periodontal o sin ella , en los maxilares. En desdentados parciales representan pilares adicionales con lo cual serán aliviadas las cargas a que están sometidos los periodontos de las piezas remanentes. En los desdentados totales, se trataría de pilares artificiales insertado dentro del maxilar que, así,  será receptor de aquellos.
  6. ODONTOLOGÍA GERIÁTRICA: Consideración y tratamiento de los problemas odontológicos peculiares de la edad avanzada.
  7. PROSTODONCIA Rama del arte y ciencia dentales que se ocupa del restablecimiento de las funciones bucales por medio del reemplazo de los dientes y estructura asociadas ausentes o perdidas, empleando para ello recursos artificiales. 
  8. ODONTOLOGÍA PREVENTIVA: Comprende los conocimientos, materiales técnicas, y procedimientos que permiten prevenir la iniciación de anomalías y afecciones bucodentomaxilofaciales o, si estas se hubieran iniciados las detectan y tratan lo antes posible para detener su evolución y promover la adecuada rehabilitación anatómica, funcional, estética y social del individuo como ente total.
  9. ODONTOLOGÍA RESTAURADORA: La que tiene como objetivo proporcionar al paciente los servicios dentales que le devuelven la salud, funciones y aspecto normal de sus dientes y de las estructuras de sostén y vecinas.
  10. CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL Trata las enfermedades, lesiones y deformidades por medios manuales u operatorios. En Odontología se ocupa del tratamiento quirúrgico de las enfermedades, malformaciones y traumatismos de la cavidad bucal, de los tejidos y órganos que la limitan e integran sus funciones.
  11. RADIOLOGÍA DENTAL: Ciencia que abarca los conocimientos relativos a la energía radiante, especialmente de los rayos Roentgen, aplicándolo al diagnostico y tratamiento de las enfermedades que abarca sus aplicaciones a las estructuras de interés  odontológico y como guía de procedimientos operatorios.
  12. REHABILITACIÓN ORAL: Conjunto de medidas conducentes a restaurar la forma y funciones del aparato masticatorio volviéndolas lo mas semejante a lo normal como sea posible.
  13. REHABILITACION OCLUSAL: Terapéutica que comprende una diversidad de procedimientos correctivos con la finalidad de obtener relaciones funcionales optimas, tanto del punto de vista masticatorio como también en los aspectos estético y fonético. Entre estos procedimientos se encuentran: desgaste selectivo corrección del trauma oclusal, eliminación de los contactos prematuros, corrección de las relaciones defectuosas de contacto proximal, modificación de las formas anatómicas que perjudiquen los periodoncios, obtención de una oclusión balanceada, restauración de la correcta dimensión vertical, tratamiento del bruxismo u otras neurosis oclusales y ferulización de las piezas que lo requieran.
  14. BLANQUEAMIENTO DENTAL: Se procura devolverle a los dientes su color y traslucidez normales hasta donde sea posible, la decoloración se da por acción de sustancias diversas ( nitrato de plata, eugenol, tetraciclina, fluorosis, etc.




  •  CAMPO OCUPACIONAL
Clínicas Odontológicas privadas, Empresas públicas de salud, Universidades, Consultorio propio, Colegios. Actualmente puede tomar cargos importantes en administración, investigación y otros asuntos relacionados con la salud oral de las personas.

  • POBLACIÓN DE ODONTOLOGOS EN COLOMBIA Y EL MUNDO

    En Colombia
Aproximadamente según el presidente de la Federación Odontológica Colombiana Jaime Donado hay en el país 42 mil odontólogos de los cuales 16 mil están desempleados y los que tienen trabajo son mal remunerados. Se dice que es muy preocupante esta situación puesto que cada vez las Universidades abren este programa y por lo tanto hay muchos profesionales en este campo y lo malo es que no hay tanta plazas laborales, esto se debe a que en el país la mayoría de las ciencias de la Salud son muy mal pagas y no se le da la importancia que tienen para el desarrollo de los ciudadanos, además de las leyes que han salido que no benefician de ningún modo al sector de la salud el cual actualmente resulta muy afectado.

En el mundo


Según la Organización mundial de la Salud (OMS) existen en el mundo alrededor de 28 millones de profesionales de la salud de los cuales el 6,6 % son odontólogos, se afirma que el dato preciso puede ser 1.854.512  sin embargo otros organismos internacionales lo ubican por encima de los 2 millones (seguramente porque algunos países no han registrado la cantidad de estos profesionales que tienen en su país). Sin embargo en el año 2000 se registró un aumento de 703.947.Casi la mitad de los odontólogos del mundo, se distribuyen en las Américas( entre 900.702 y 1 millón o más), con una relación de 1 por cada 999 habitantes en América del norte.






















No hay comentarios.:

Publicar un comentario